Cuando de grabar un CD se trata, lo común es tener como primera opción al programa “Nero Burning ROM”.
Me atrevo a afirmar que todos los que vivimos en el universo digital lo usamos, alguna vez lo hemos hecho, o por lo menos oímos hablar de él. Sin embargo, pocos son los que conocemos el significado del nombre.
El principal protagonista a quien se hace referencia es Nerón: emperador romano entre los años 58 y 64 d.C. La razón por la cual se lo relaciona al programa “Quemador de CD”, obedece a que el soberano incendió su ciudad con el fin de reconstruirla, culpando a los cristianos de haberlo hecho. Según Suetonio y Dión Casio (filósofos de la época); mientras Roma ardía, Nerón estaba cantando el “Iliupersis”, poesía épica de origen griego.
Para tener una referencia más específica, Wikipedia proporciona una mejor explicación acerca de la denominación:
El nombre del programa pretende ser un juego de palabras.
§ El proceso de grabar un CD o un DVD es conocido como "quemar".
Teniendo en cuenta que el programa es alemán:
§ Nero hace referencia a Nerón, el emperador romano del cual se dice que quemó la ciudad de Roma.
§ Rom hace referencia a Roma. ROM corresponde a "Memoria de solo lectura", como antiguamente eran los CDs (y posteriormente DVDs). Su pronunciación es similar.
§ El logo del programa es el Coliseo ardiendo. Burning, en inglés.
Relacionando los términos conceptuados, obtenemos la siguiente definición:
“NERÓN QUEMANDO ROMA”
Quizá para muchos no tenga demasiada importancia encontrar el origen de los múltiples objetos que diariamente utilizamos, pero se torna interesante y a la vez gracioso el hecho de que, a casi 2000 años, se recuerde este tipo de peculiares acciones que, de alguna forma, seguirán quedando insertos en el transcurrir de los años.